El euskera en la Argentina



Historia del euskara en la Argentina

Por Enrique Aramburu y Mikel Eskerro.
6 de junio de 2002,
Dada la procedencia geográfica de zona euskoparlante en los siglos XVI, XVII y XVIII está fuera de discusión la existencia de euskaldunas, es decir "los que poseen el euskera" entre los descubridores, fundadores y pobladores del territorio argentino.
Dada la procedencia geográfica de zona euskoparlante en los siglos XVI, XVII y XVIII está  fuera de discusión la existencia de euskaldunas, es decir 'los que poseen el euskera' entre los descubridores, fundadores y pobladores del territorio argentino. Una prueba documental de ello la constituye el alegato de Santa Coloma durante el juicio a Martín de Alzaga afirmando que lo había colocado como empleado a los 12 años en un comercio de Buenos Aires y que Alzaga no sabía expresarse en castellano, haciéndolo en vasco.
Alzaga era oriundo del valle de Aramayona (Alava), lindante con Vizcaya, en una de las zonas de Alava donde el euskera siguió hablándose.
Hablando ya de la inmigraci¢n vasca del siglo XIX, los primeros en arribar fueron los vascos de Iparralde (`lado norte') siendo prácticamente todos ellos euskaldunes y dándose entre ellos las diversas formas dialectales ya que había por igual labortanos, benabarros y zuberotarras. Hay un documento de la época rosista donde se verifica que en una pulpería se hallaba un señor Espil, hablando "vascuence con otros vascos..."
La llegada de vascos de Hegoalde, es decir del lado sur, suma vascoparlantes de Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra y Alava.
Prácticamente se hablaban entre 1850 y 1890 todos los dialectos del euskera en la Argentina, y al hablar entre ellos se producía el traspaso de términos de un dialecto a otro. Tomás Otaegi refiere que el príncipe Luis Luciano Bonaparte poseía un cuaderno donde anotaba ese tipo de léxico que se oía en Buenos Aires, Entre Ríos, etc.
En 1858 aparecía en diarios de Buenos Aires un aviso en euskera para anunciar el debut artístico del poeta José María Iparragirre, popular autor del "Gernikako arbola".
En 1877 se funda el Laurak Bat y en el periódico que editaron hasta 1888 con ese nombre, pueden leerse poemas en euskera y letras de las canciones de Iparraguirre. En el local de la misma sociedad era habitual, como en otros lugares, la actuación de bersolaris.
En 1893 aparece la revista La Vasconia (que "euskeriza" su título a partir de 1902 en La Baskonia). Desde los inicios contiene artículos y poemas en euskera de ambos lados del Pirineo.
En 1895 se fundó el Centro Vasco-Francés, con sus estatutos redactados en euskera y francés y en periódicos dirigidos a vascos de Iparralde como Haritza o Eskual Herria siempre estará  presente el euskera.
En 1900 se estrena en Buenos Aires una ópera, Artzai mutilla, con música de Félix San Pelayo, letra en euskera de Pello Mari Otaño (que vivía en ese momento en Buenos Aires). La ópera se cantó en 1927 en el Teatro Colón, oyéndose el euskera en nuestro primer teatro.
En 1901 aparece el folleto "Len, orain eta gero", de Daniel de Lizarralde, resumen de una conferencia suya sobre el euskera. Lizarralde había sido un médico Vicepresidente del Laurak Bat.
En 1904 se edita en Buenos Aires la antología poética de Otaño llamada Alkar. Otaño había dado clases de euskera en el Laurak Bat y tomado ex menes a los alumnos de su curso en aulas de la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini" en 1906. Falleció en 1910 en Rosario.
En 1904 se funda el colegio Euskalechea y los fundadores deciden encargar la enseñanza de las niñas a las siervas de Anglet y la de los varones a la orden de los Capuchinos. Tanto las religiosas como los religiosos instituyeron clases de vasco para sus alumnos. En este entorno, el P. Soroeta Dima escribe en la década del veinte una Gramática para estos cursos, un libro sobre la conjugación del verbo vasco y otro sobre un proyecto de unificación del euskera.
En 1923 aparece la contestación de Kepa Enbeita, Eskarrik asko, al poema de Lugones, Salutación a Enbeita.
A fines del 39, a causa de la guerra civil de España, comienza la afluencia de una corriente inmigratoria que se afianza paso a paso en la Argentina con su actividad. Aparece así Euzko deya con una sección en vasco a cargo de Isaac L. Mendizábal; comienzan las clases de euskera y se empiez an a dar distintas conferencias sobre la lengua en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en la década del 40.
En 1942 se funda la Editorial Ekin, de una extendida obra cultural; entre otras cosas esta editorial edita un Diccionario (llamado Iztegi) vasco-castellano y castellano- vasco, una cantidad de libros en vasco entre los cuales hay una versión al euskera del Martín Fierro por el padre Jaka Kortejarena y una traducción de Amézaga del Hamlet de Shakespeare, además de obras de creación como Ekaitzpean, novela de José Eizaguirre, Bizi garratza da, novela de J.A. Irazusta y demás.
El 15 de julio de 1944 se funda Euskaltzaleak, una institución dedicada a mantener y cultivar la lengua vasca, con casi todos los dialectos representados entre sus fundadores y que edita un quincenario en vasco desde 1954 hasta 1956 dirigido por el P. Garriga.
En 1949 se instituye el "Euskeraren eguna" ('el día del euskera', que será  organizado por Euskaltzaleak) el 3 de diciembre en recordación de San Francisco Xabier, quien se dice que murió musitando palabras en su lengua natal, en medio de las fiebres provocadas por su viaje al Lejano Oriente.
En la actualidad hay de 450 a 500 alumnos en todo el país que siguen cursos de euskera de acuerdo con los más modernos métodos de enseñanza de lenguas y con el sistema de internados periódicos.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Daniel Etcheverry Videla Dorna. Cap.de Frgta. Eduardo Videla Dorna y el dia de la Bandera en Argentina

Unknown dijo...

Daniel Etcheverry Videla Dorna. Cap.de Frgta. Eduardo Videla Dorna y el dia de la Bandera en Argentina

Publicar un comentario